LOS INSTRUMENTOS DE PERCUSION NACIONALES DE NUESTRA COLOMBIA

 


Colombia tiene una rica tradición musical con varios instrumentos de percusión que son fundamentales en sus estilos folklóricos. Aquí te presento algunos de los más populares, junto con información sobre su origen:

  1. Acordeón

    • Origen: Europa, pero se popularizó en Colombia.
    • Año: Introducido en el siglo XIX.
    • Creador: No tiene un creador específico; es un instrumento que evolucionó en diferentes regiones.
  2. Cajas

    • Origen: África y Colombia.
    • Año: Desde la época colonial.
    • Creador: Evolucionaron en las comunidades afrocolombianas y no tienen un inventor específico.
  3. Bombo

    • Origen: Tradición indígena y afrocolombiana.
    • Año: Antiguo; usado en diversas culturas.
    • Creador: Evolucionó en diferentes comunidades sin un creador específico.
  4. Maracas

    • Origen: América Latina, especialmente Caribe.
    • Año: Precolombino; su uso se remonta a antiguas culturas indígenas.
    • Creador: Sin un creador específico; se han utilizado en diversas tradiciones.
  5. Tambores (como el tambor de yuca o el tambor de agua)

    • Origen: Diversas comunidades afrocolombianas.
    • Año: Antiguo; han sido parte de la cultura afrocolombiana desde la época colonial.
    • Creador: Evolución de tradiciones africanas sin un inventor específico.
  6. Gaitas

    • Origen: Región de la Costa Caribe.
    • Año: Siglo XX.
    • Creador: No tiene un creador único; es parte de la música de las comunidades indígenas y afrocolombianas.
  7. Choclo

    • Origen: Tradicional en la región andina.
    • Año: Siglo XX.
    • Creador: Sin un creador específico, desarrollado a partir de influencias indígenas.
  8. Guacharaca

    • Origen: Colombia, especialmente en la música vallenata.
    • Año: Siglo XX.
    • Creador: Se ha desarrollado en comunidades campesinas, sin un inventor individual.
  9. Pitos (flautas de caña)

    • Origen: Regiones rurales de Colombia.
    • Año: Tradición antigua.
    • Creador: Sin un creador específico; se han utilizado en diversas culturas.
  10. Conga

    • Origen: Influencias africanas y caribeñas.
    • Año: Introducidas en el siglo XX.
    • Creador: Evolución de instrumentos similares sin un inventor específico.
  1. Tambores de Palenque

    • Origen: San Basilio de Palenque, Colombia.
    • Año: Desde la época colonial.
    • Creador: Se desarrollaron en comunidades afrocolombianas; no tienen un creador específico.
  2. Pandeiro

    • Origen: Influencias africanas y portuguesas.
    • Año: Siglo XIX.
    • Creador: Evolución de instrumentos similares, sin un inventor específico.
  3. Timbal (tambor de timbales)

    • Origen: Influencias de la música caribeña.
    • Año: Siglo XX.
    • Creador: Evolución de tradiciones afrocaribeñas, sin un creador individual.
  4. Cajón

    • Origen: Tradición afrocolombiana.
    • Año: Siglo XIX.
    • Creador: Se desarrolló en comunidades afrocolombianas y no tiene un creador específico.
  5. Cencerro

    • Origen: Tradición ganadera, con influencias españolas.
    • Año: Antiguo; utilizado en el campo.
    • Creador: Sin un creador específico; ha sido parte de la cultura rural.
  6. Cámaras de aire (tambor de aire)

    • Origen: Regiones rurales de Colombia.
    • Año: Tradición reciente en la música contemporánea.
    • Creador: Sin un creador específico; parte de la innovación musical.
  7. Bocina

    • Origen: Influencias afrocolombianas.
    • Año: Siglo XX.
    • Creador: Evolución de tradiciones de percusión sin un inventor único.
  8. Flauta de caña

    • Origen: Regiones rurales, especialmente en la música andina.
    • Año: Tradición antigua.
    • Creador: Sin un creador específico; usado por comunidades indígenas.
  9. Cuarenta (cuatro)

    • Origen: Influencias caribeñas.
    • Año: Siglo XX.
    • Creador: Evolución de instrumentos de cuerdas y percusión, sin un inventor específico.
  10. Pico

    • Origen: Tradición de la región del Pacífico.
    • Año: Siglo XX.
    • Creador: Desarrollo comunitario sin un creador individual.

Cada uno de estos instrumentos juega un papel vital en la música colombiana, representando la fusión de diversas tradiciones culturales a lo largo de la historia del país.


 

  1. Bombo legüero
  • Origen: Región del Pacífico.
  • Año: Tradición antigua; popularizado en el siglo XX.
  • Creador: Sin un creador específico; usado en la música tradicional.
  1. Marimba de chonta
  • Origen: Región del Pacífico, especialmente en comunidades afrocolombianas.
  • Año: Siglo XX.
  • Creador: Se desarrolló a partir de tradiciones indígenas y africanas, sin un inventor específico.
  1. Tambores de la fiesta de San Juan
  • Origen: Antioquia y el Eje Cafetero.
  • Año: Tradición antigua; vinculada a celebraciones.
  • Creador: Evolución de la música folclórica sin un creador individual.
  1. Guacharaca
  • Origen: Tradición vallenata.
  • Año: Siglo XX.
  • Creador: Evolución de instrumentos de percusión, sin un creador específico.
  1. Pitos
  • Origen: Instrumento tradicional en la región andina.
  • Año: Tradición antigua.
  • Creador: Usado en ceremonias y fiestas, sin un inventor específico.
  1. Conga
  • Origen: Influencias africanas y caribeñas.
  • Año: Siglo XX.
  • Creador: Adaptación de tambores africanos; sin un creador específico.
  1. Cajón de golpe
  • Origen: Tradición afrocolombiana.
  • Año: Siglo XX.
  • Creador: Desarrollado en comunidades afrocolombianas, sin un creador individual.
  1. Bajo de agua
  • Origen: Tradición del Caribe colombiano.
  • Año: Siglo XX.
  • Creador: Sin un creador específico; parte de la música folclórica.
  1. Chirimía
  • Origen: Regiones del altiplano.
  • Año: Tradición antigua.
  • Creador: Evolución de instrumentos de viento y percusión, sin un inventor específico.
  1. Tambores de la fiesta de las flores
  • Origen: Medellín.
  • Año: Siglo XX.
  • Creador: Tradición comunitaria; sin un creador específico.
  1. Piano de agua
  • Origen: Región del Atlántico.
  • Año: Tradición moderna.
  • Creador: Sin un creador específico; parte de la música popular contemporánea.
  1. Cercanías (influencias indígenas)
  • Origen: Culturas indígenas de Colombia.
  • Año: Tradición antigua.
  • Creador: Sin un creador específico; parte de la cultura indígena.
  1. Pico (instrumento de percusión)
  • Origen: Región del Pacífico.
  • Año: Siglo XX.
  • Creador: Desarrollo comunitario, sin un inventor individual.
  1. Cuchara
  • Origen: Tradición popular en muchas regiones.
  • Año: Antiguo; usado en diversas culturas.
  • Creador: Evolución de instrumentos de uso doméstico sin un creador específico.
  1. Piano de caja
  • Origen: Instrumento popular en el interior de Colombia.
  • Año: Siglo XX.
  • Creador: Sin un creador específico; evolución de la música folclórica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INSTRUMENTOS DE PERCUSION

  Los instrumentos de percusión son fascinantes y esenciales en la música, ya que generan sonidos al ser golpeados, sacudidos o frotados. S...